Con su invención, ya se pensó en la elasticidad de sus aplicaciones. Es tan moldeable como cualquier material descubierto o por descubrir. Imaginándola como un tubo de pintura al óleo, podemos dar pinceladas tan precisas como cualesquiera de las pinturas de nuestros admirados maestros. Qué podríamos decir, si la aplicáramos como un afinado cincel en un espectacular trozo de mármol de Carrara; trabajándola con dedicación exclusiva, podría igualar a cualquier gran escultura de Miguel Ángel, sin duda. Sí quisiéramos utilizarla en la construcción, no hay duda: sería el más noble de los materiales; siguiendo las directrices del mejor de los ingenieros de la época, obtendríamos la mejor de las catedrales o palacios jamás construidos. Usándola como un afinado Stradivarius, sus notas se podrían comparar con la idílica música celestial.
Descubrir cómo dar forma a la palabra, es como descubrir el acceso al camino de la libertad; muy cercano al de la felicidad. Ante ti me descubro, agradeciéndote la incomparable sensación de pureza que me has permitido experimentar, al intentar moldearte (ilusamente) cual soñado y aventajado maestro.
_______________________________________________________________
Publicado en el periódico La Nueva España – Diario de Asturias 19-06-2012. Oviedo
http://mas.lne.es/cartasdeloslectores/carta/10679/palabra.html
Publicado en el periódico La Tribuna de Albacete 25-06-2012. Edición impresa
Sin enlace digital gratuito
Publicado en el periódico El Norte de Castilla 25-06-2012. Edición impresa de Valladolid-Palencia-Segovia y Zamora.
Sin enlace digital gratuito
Publicado en periódico Diario Palentino 30-06-2012. Palencia
Sin enlace digital gratuito
jsreverte@gmail.com