Cuando desaparece el canal por donde fluye la cultura de una comunidad, el individuo y la sociedad son los grandes perdedores de esta debacle. Es muy laborioso alcanzar un buen nivel de credibilidad en los ámbitos de la comunicación, y no digamos lo difícil que es mantenerse integro y digno en el gremio de esta profesión. En los periódicos, esta labor ha ido prosperando durante muchos años, por la dedicación integral de sus periodistas y reporteros gráficos que, a la caza y captura de la noticia, han ido esculpiendo sus argumentos para trasmitirlos honradamente a sus lectores.
La desaparición del periódico de una ciudad, significa la mutilación de una parte importante de la columna vertebral de su cultura. Y por ello, deberían analizarse estas rotundas decisiones empresariales por encima de otras cuestiones meramente económicas.
“Cuando el río suena, agua lleva” dice el refrán. En el torrente de este río, se nos va toda una vida de la veraz, laboriosa y entrañable información que idearon sus redactores.
__________________________________________________________
PUBLICACIONES:
Diario de Avisos 15-02-2013 Tenerife (Canarias)
Edición impresa
Diario de Burgos 18-02-2013
Ediciones de Burgos, Miranda y Ribera