Los componentes de cada estrato social se ponen en marcha cada día mirando el plano horizontal que les mantiene en esa posición. Cuando algunos de ellos deciden pasar a otro nivel, la perspectiva del plano varía; siendo más integral la capacidad de análisis en su conjunto. Esta planificación favorece que los problemas se aborden y se resuelvan dentro de un orden más escalonado y eficiente que el de una posición inamovible y conformista.
Parece ser más enriquecedor, para nuestras aptitudes, hacerlo de menos a más; de la misma manera que nos lo interpreta el orden natural de las cosas en su crecimiento. Mediante esta decisión, conseguiremos ser más humildes, íntegros y realistas ante los problemas y desconciertos que surgirán, inevitablemente, en nuestra toma de decisiones.
No dejemos de viajar por todos los planos que forman esta vieja sociedad, y apliquemos esa curiosidad innata que nos caracteriza, para saber cómo luchar ante la cómoda apatía social, que nos atrapa y nos da una apariencia monocromática e insulsa.
________________________________________________________
Publicaciones:
Diario de León 07-11-2013
http://www.diariodeleon.es/noticias/cartas/sociedad-y-apatia_841764.html
La Nueva España / Diario de Asturias 07-11-2013
http://mas.lne.es/cartasdeloslectores/carta/14792/sociedad-apatia.html
Diario Palentino 10-11-2013
Edición impresa
Diario de Burgos 11-11-2013
Edición impresa de Burgos, Ribera y Miranda
La Tribuna de Albacete 12-11-2013
Edición impresa
El Norte de Castilla 14-11-2013
Ediciones impresas de Valladolid, Salamanca, Segovia y Palencia.
El Periódico Extremadura 07-11-2013
http://www.elperiodicoextremadura.com/noticias/tuinformas/sociedad-y-apatia_767447.html