Escribo desde España. Es evidente que el idioma inglés ha irrumpido en el contexto comercial de nuestro país (Black Friday) de igual manera que lo hizo, a través de la historia, y por vía marítima, en la batalla de Trafalgar; vencida por los ingleses, sin duda, por la mala praxis de la Plana Mayor de nuestras Fuerzas Armadas; o por la mala preparación académica de nuestros marinos, al no tener conocimientos de otros idiomas.

Hecha esta introducción, no muy académica, quiero compartir con vosotros, o ustedes, como más cómodos se sientan, mis sensaciones del día de hoy; de este viernes negro; tan cacareado en inglés por todos lados, a la busca y captura de ese bálsamo de ‘fierabrás’, que pueda calmar la situación endémica que atraviesa la economía de nuestro país; echando descaradamente las redes a los ingresos extras de los pensionistas, que han recibido sus pagas dobles, (aunque algunos se han sorprendido por algún que otro embargo), seguro que algo les llegará a puerto.
El coronavirus sigue su curso, sin inmutarse (con mascarillas o sin ellas); ajeno a la caótica situación social y económica que está llevando a cabo por todo el planeta. Hoy, ‘Black Friday´, se la trae al pairo; como parece ser que lo hará en las próximas Navidades y cualesquiera de los eventos sociales preestablecidos.
______________________________________________________________
Publicaciones:
La Nueva España 28-11-2020 Oviedo https://mas.lne.es/cartasdeloslectores/carta/42718/viernes-pero-black-friday.html
La Región 28-11-2020 / Orense / https://www.laregion.es/cartas-al-director/jesus-sanchez-ajofrin/viernes-black-friday/20201128223149988519.html
Diario Bahía de Cádiz 29-11–2020 https://www.diariobahiadecadiz.com/noticias/cartas-al-director/es-viernes-pero-es-black-friday/
La Tribuna de Albacete 29-11-2020 Edición impresa
Diario Palentino 30-11-2020 / Palencia Edición impresa