Steve Jobs y su nube

La marca informática Apple nos descubrió el pasado día 6, un nuevo tipo de nube que los meteorólogos no tenían registrada.

El Consejero delegado señor Steve Jobs (vestido con pantalón vaquero, suéter y deportivas) apareció en San Francisco (USA) para presentar su nuevo invento: el iCloud (en castellano nube, antecedida con la i que emplea la casa). Este aparato almacenará desde el ciberespacio y de forma gratuita contenidos (en los formatos correspondientes) como: música o películas, etc; desde aquí y de forma inalámbrica y automática desde la conexión a Internet, vía ‘streaming’, podrá enviarlos a cualquiera de los aparatos electrónicos de la marca. La gratuidad del almacenamiento vendrá a ser, una vez que desde la plataforma de Apple: iTunes, hayamos gestionado la compra de cualquier película o canción, y la alojemos en la ‘nube’.

Resumiendo, este sistema donde el ‘alma’ es el nuevo sistema operativo (que habrá que instalar), llamado OS X Lion, y el ‘cerebro’, que es el soporte iCluod o ‘nube’, el cual consigue conciliar la gestión de estos almacenamientos en forma de música, películas, etc., para que sean accesibles a cualquier tipo de terminal electrónico Apple: iPhone, iPad, iMac, etc.

Como siempre, Jobs baja de su ‘nube’ para sorprendernos con  los avances informáticos que su compañía desarrolla, dentro de otro tipo de velocidad aplicada por su filosofía en la ingeniería informática. Su ‘nube’ suplirá con el tiempo a los alojamientos informáticos usados hasta ahora.

Le deseamos que su salud mejore, de la misma manera que su marca.


Publicado en el periódico La Verdad de Albacete 9-06-2011

Publicado en el periódico La Tribuna de Albacete 14-06-2011
TAMBIÉN ENLACE EN LA PÁGINA:
jsreverte@gmail.com

Esta entrada fue publicada en Sin categoría. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.