De norte a sur, de este a oeste, ¡qué más dá! En habiendo buena disposición entre: el subsuelo, el clima, las raíces, las cepas y el buen hacer de las personas involucradas en este proceso, el milagro llega a producirse.
Adorables raíces, huéspedes de las profundidades de la tierra. Incansables buscadoras de los nutrientes autóctonos y adecuados con los que alimentar a sus cepas. Arquitectas de unas uvas exquisitas; que bañadas al sol, y aliviadas por las lluvias refrescantes de la primavera, sois capaces de crear la materia prima necesaria, para que el hombre, en un alarde de imaginación, sea capaz de elaborar esos maravillosos ‘caldos’. Algunos de ellos se convierten en poesía para los sentidos, produciéndose el maridaje perfecto, diseñado para el disfrute de los sabores. Los dioses del Olimpo también hablan de ellos en sus oráculos.
Esta medio adivinanza, que ya ha sido descubierta en su narración, se convierte en un canto (sobre todo) a los vinos producidos en nuestra diversa geografía española. Que por cierto, visten con una elegancia inusitada, convirtiéndose en embajadores de nuestras regiones, y dando buena cuenta de la calidad de nuestras tierras y nuestras gentes, origen de su alumbramiento.
Llevándose bien con ellos, han conseguido ser grandes compañeros de aventuras entre poetas, pintores, escritores etcétera; e incluso han hecho hablar a aquellos que deberían haber sido comedidos en sus declaraciones, destapando de esta manera, aquellas ideas o sentimientos guardados bajo llave por los designios de la educación.
________________________________________________________________
Publicado en el periódico La Tribuna de Albacete 07-06-2012. Edición impresa
Sin enlace digital gratuito
Publicado en el periódico El Norte de Castilla, 10-06-2012. Edición impresa de: Valladolid, Palencia, Segovia y Zamora.
Sin enlace digital gratuito
Publicado en el periódico La Nueva España – Diario de Asturias 9-06-2012. Oviedo
http://mas.lne.es/cartasdeloslectores/carta/10529/buen-maridaje.html