¿Quién nos maneja?


Se ha empleado mucho tiempo en crear sistemas que auto-regulen la convivencia entre las distintas civilizaciones. Muchas de ellas han fallado en la aplicación de los conceptos más básicos de la racionalidad humana. Estos sistemas, que en su conjunto vienen a regular la convivencia entre las personas del planeta, no encajan en el desarrollo evolutivo que se pretende.

La desigualdad entre los mundos que denominamos: civilizado y el resto de países (que no han evolucionado al ritmo del resto), es alarmante. Las civilizaciones van acordes, con el desarrollo de la inteligencia del ser humano; tal vez esta inteligencia, se esté desbordando hacia proyectos de corto plazo, que con los primeros desajustes mueren. El universo (que a veces es retado por nosotros) tiene proyectos equilibrados, que se mueven con sistemas y plazos impensables para el conocimiento humano; el astrofísico Stephen Hawking ya nos adelanta hipótesis sobre este equilibrio.

Algunos proyectos de desarrollo, inventados en esta sociedad por los gobiernos e instituciones correspondientes, quizás deberían basarse en conceptos más sencillos, menos concienzudos y estadísticos (a veces hay que dar cabida a la improvisación inteligente). Las personas o grupos que los desarrollan, también deberían ser más homogéneos en conocimientos altruistas y menos políticos.

Como habitante de los tiempos que nos ocupan, me preocupa la información que preferentemente nos llega todos los días:

  • Muertes por inanición en países subdesarrollados, (hambre y escasez de agua).
  • Muertes por violencia doméstica.
  • Violación y prostitución de menores.
  • Atentados terroristas con muertes desgarradoras.
  • Declaraciones de guerra en toda regla.
  • Familias sin ingresos, al borde de la desesperación.
  • Promesas políticas incumplidas, que se han esfumado.
  • Asesinatos incomprensibles ejecutados en institutos de educación o centros públicos.
  • Rapto de bebés con el ánimo de su especulación o violación.

Al margen de que las personas de esta sociedad, nos pongamos eufóricos con el triunfo de nuestro equipo de fútbol u otro deporte, es hora de involucrarnos para cambiar estos sistemas, que a medio plazo no encajan y a largo plazo no funcionan. Siempre llevaremos ventaja, si nos preocupamos de evolucionar en nuestros conocimientos culturales y científicos para un fin común. Podemos tomar como ejemplo: esa bacteria que ha sido descubierta hace unos meses en un lago californiano y que aprovecha el venenoso y mortal arsénico, para sustituirlo por el fósforo. Una buena lección de evolución.

Publicado en el periódico La Verdad de Albacete 24-04-2011

http://www.laverdad.es/albacete/v/20110424/opinion/quien-maneja-20110424.html

jsreverte@gmail.com

Esta entrada fue publicada en Sin categoría. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.