El gobierno a través del Banco de España, anuncia acelerar el proceso de la nacionalización de aquellas cajas de ahorro españolas que no sean capaces de lograr su recapitalización con recursos privados. Tenían como plazo final, el día 30 de septiembre del año en curso, según fuentes de la administración.
El Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), entraría a formar parte del control encargado de inyectarles las ayudas económicas necesarias, una vez que se hayan constituido como bancos, y demuestren un orden racional en su rentabilidad. Este proceso lleva unas tres semanas, donde los acreedores deben mostrar su conformidad con la operación. Estos procesos se han venido haciendo con todas las Cajas de Ahorro en los últimos meses. Algunas de ellas constituidas en bancos, ya funcionan con “normalidad”.
La nacionalización, no supone ningún riesgo para el depositario o cliente de activos, sí para el accionista, que deja de percibir dividendos por sus acciones, fijándose unos plazos (que tras su recuperación) demuestren su capacidad de regeneración. Este será el momento que los accionistas vuelvan a tener ingresos por este concepto.
La normalización en la ‘oxigenación’ de la economía, inexorablemente debe pasar por los bancos, si la salud de estos, no es la adecuada, interviene la ‘UCI’ (Banco de España). Si los protocolos de actuación no funcionan, el banco desaparecerá, con pérdidas económicas de: accionistas, clientes depositarios, y como no, el Estado, que somos todos.
Publicado por el periódico El Pais (en su edición nacional) el 16-06-2011
http://www.elpais.com/articulo/opinion/Nacionalizar/cajas/elpepuopi/20110616elpepiopi_10/Tes
más enlaces:
Publicado en el periódico La Verdad de Alicante 18-06-2011
Publicado en el periódico La Verdad de Albacete 18-06-2011
http://www.laverdad.es/albacete/prensa/20110618/opinion/cajas-20110618.html
Publicado en el periódico La Tribuna de Albacete 28-06-2011
jsreverte@gmail.com