Pasividad endémica

Como ya es sabido, el pasado 25 de noviembre se conmemoró el día Internacional contra la Violencia de género a nivel doméstico hacia la mujer; también contra el acoso sexual a nivel de estados, donde queda incluida la tortura y los abusos sufridos por prisioneras políticas. Esta fecha fue acordada internacionalmente en el primer encuentro feminista de Latinoamérica y del Caribe, celebrado en Bogotá (Colombia) en julio de 1981, rememorando el violento asesinato de las hermanas Mirabal (Patria, Minerva y María Teresa), tres activistas políticas asesinadas el 25 de noviembre de 1960 en manos de la policía secreta del dictador Rafael Trujillo, en la República Dominicana. Sus cadáveres destrozados aparecieron en el fondo de un precipicio. En 1999 la ONU dio carácter oficial a esta fecha.

Los ejecutores de estas acciones se convierten día a día en los protagonistas violentos que, tratan de ahogar su incultura en aquel mar de dudas que desde su infancia navegan por su mente, y que no pueden hacer virar el rumbo; incultura por otro lado debida a la precariedad de una educación que, si brillaba por algo en aquellos tiempos era por su ausencia.

Pasividad, incultura, miedo, una educación precaria, etcétera, son las causas de esas noticias indeseadas, donde la barbarie en ese tipo de agresiones suceden con demasiada frecuencia.

Hace pocos días salía en prensa un estudio elaborado por la Federación de Mujeres Progresistas (FMP), donde el 80% de los jóvenes de entre 14 y 18 años piensan que, en una relación de pareja, la chica “debe complacer” al chico y éste tiene la obligación de protegerla. El estudio nos alerta de una tendencia machista en la relación amorosa, donde ellos tienen el rol de valientes y agresivos, mientras que ellas lo tienen de tiernas y comprensivas. Influencias derivadas claramente de la educación en la familia.

Debemos involucrarnos cada día más en la solución de problemas que, surgen a consecuencia de una pasividad endémica y una débil educación cultural. Las leyes y las medidas policiales siguen su camino, pero todavía no han llegado a la mitad de la meta.

Publicado por el periódico La Nueva España Diario de Asturias 26-11-2011

http://mas.lne.es/cartasdeloslectores/carta/8892/pasividad-endemica.html

Publicado en el periódico La Voz de Galicia 26-11-2011

http://www.lavozdegalicia.es/opinion/index.htm

Publicado en el periódico El Diario Montañes de Santander 28-11-2011 con título: Violencia contra la mujer

http://www.eldiariomontanes.es/prensa/20111128/opinion/cartas-director/violencia-contra-mujer-20111128.html

Publicado en el Diario Bahía de Cádiz 25-11-2011

http://www.diariobahiadecadiz.com/cartas-director

jsreverte@gmail.com


Esta entrada fue publicada en Sin categoría. Guarda el enlace permanente.

1 respuesta a Pasividad endémica

  1. I’ve been surfing online more than 2 hours as of late, yet I by no means found any attention-grabbing article like yours. I think if all website bloggers built just right content presentation as you did, the Internet shall be a lot more helpful than ever before.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.